18 de julio de 2025
La carne gana terreno en la mesa mundial

En los próximos diez años la demanda global crecerá casi 48 millones de toneladas, pero con un consumo más eficiente y menor impacto ambiental.
La población mundial seguirá empujando el consumo de carne hacia nuevos récords. Según el informe anual de la FAO y la OCDE sobre perspectivas agrícolas, la demanda global aumentará en 47,9 millones de toneladas hacia 2034, impulsada por una mayor población y un leve crecimiento del consumo per cápita, que pasará de 28,4 a 29,3 kilos por persona al año.
El estudio destaca que este crecimiento no será homogéneo: las aves de corral seguirán ganando protagonismo, gracias a su eficiencia productiva y menor huella ambiental, mientras que el bovino y el porcino crecerán a ritmos más moderados. La mejora en el peso de faena explicará parte de esa expansión: un 8% para el vacuno, 27% para el porcino y 19% para el aviar.
Otro punto relevante es el impacto ambiental. Aunque la producción de carne aumentará un 13% en la década, las emisiones de gases de efecto invernadero lo harán sólo un 6%, gracias a los avances en productividad y al peso creciente de las aves en la dieta global.
En el plano comercial, la menor dependencia de China —que pasará de representar el 20% de las importaciones mundiales al 16%— reconfigurará los flujos globales. Las compras chinas de carne porcina y aviar ya muestran una clara tendencia a la baja, lo que afectó la producción en los principales exportadores. En conjunto, las importaciones mundiales de carne crecerán apenas un 10% en la década, lejos del 37% registrado en la anterior, con el riesgo de caer si se endurecen las políticas comerciales.
El escenario plantea desafíos y oportunidades para los países productores, que deberán adaptarse a un mercado más competitivo, con consumidores más exigentes y con foco en la sostenibilidad.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!