Miércoles 10 de Septiembre de 2025

  • 25.2º

25.2°

Rosario

10 de septiembre de 2025

Argentina más cerca del millón de toneladas en exportaciones de carne

La industria frigorífica confía en un 2026 récord, con China como motor de la demanda y nuevos mercados en expansión.

La cadena cárnica argentina atraviesa un escenario prometedor: las exportaciones podrían cerrar 2025 en torno a las 830 mil toneladas, una cifra que apenas se ubica un 11% por debajo del récord histórico alcanzado el año pasado. El dato toma mayor relevancia si se considera que, a comienzos de año, las proyecciones hablaban de una caída del 25 al 30%.

Con la mirada puesta en 2026, el sector se entusiasma con la posibilidad de superar la barrera del millón de toneladas exportadas. La combinación de una demanda internacional sostenida y un tipo de cambio más competitivo genera expectativas de crecimiento.

Desafíos productivos

El punto crítico aparece en la oferta. La disponibilidad de vacas se reduce y, si bien los novillos siguen presentes, la industria considera que no alcanzan para responder a la magnitud de la demanda externa ni a la capacidad instalada de los frigoríficos.

China, el gran protagonista

El mercado chino continúa siendo el eje del negocio. Solo en julio importó 240 mil toneladas, un 15% más interanual tras nueve meses en retroceso. Sin embargo, los precios generan tensiones: Pekín paga apenas un 10% más, mientras las cotizaciones internacionales aumentaron entre 20 y 25%.

Entre marzo y julio, las exportaciones argentinas crecieron en 16.200 toneladas, y el 83% de ese incremento se explica por China. Pero la competencia es fuerte: Brasil marcó un récord histórico en julio con 158 mil toneladas enviadas a ese destino, y amenaza con repetir el volumen en agosto.

Otros destinos en expansión

Más allá de China, Israel y Europa también muestran un panorama favorable. En el primer caso, Argentina abastece el 44% de las importaciones totales y ya aumentó sus envíos en un 17% respecto de 2024. En el Viejo Continente, las ventas crecieron 19%, aunque Brasil y Uruguay también ganaron terreno.

Expectativas de largo plazo

El futuro inmediato dependerá de la política china. En noviembre, el gobierno de Pekín anunciará las medidas que aplicará desde 2026 para proteger a su golpeada producción interna, con posibles cupos o suba de aranceles.

Si la demanda global se sostiene y el dólar acompaña, Argentina tiene chances concretas de consolidarse en el podio mundial de exportadores de carne vacuna, con un 2026 que podría marcar un nuevo récord histórico para el sector.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!