Jueves 17 de Julio de 2025

  • 12.5º

12.5°

Rosario

17 de julio de 2025

El novillo brasileño se desploma y amplía la brecha regional

La amenaza de aranceles de Estados Unidos y la devaluación del real golpearon fuerte al precio en Brasil, mientras Uruguay sigue firme y Argentina conserva la ventaja en la región.

El mercado del novillo en el Mercosur tuvo una semana marcada por la turbulencia en Brasil. Allí, el precio del novillo gordo cayó con fuerza a USD 3,65 por kilo carcasa, perdiendo 16 centavos en una sola semana. La incertidumbre por el anuncio de Washington, que evalúa imponer un arancel del 50 % a productos brasileños, y la devaluación del real empujaron los valores a la baja, pese a que las exportaciones mantienen un buen ritmo y se encaminan a igualar el récord de octubre pasado.

En la Argentina, el novillo pesado y trazado cotiza a USD 4,39, tres centavos menos que la semana anterior. Aunque los frigoríficos subieron sus ofrecimientos en pesos, la continua apreciación del dólar neutralizó ese movimiento. El valor local sigue siendo 9 % más alto que el promedio de los vecinos, ampliando la brecha regional.

Uruguay, en cambio, continúa su escalada: el novillo de exportación subió a USD 5,10, con un leve aumento que se repite desde hace 22 semanas consecutivas. En un mercado que ya muestra señales de haber tocado su techo, la faena se redujo a 41.000 cabezas, por debajo del promedio reciente, pero las exportaciones apuntan a igualar las de julio pasado, con 32.000 toneladas equivalente carcasa.

En Paraguay, las lluvias recortaron la oferta y empujaron el precio del novillo apto UE a USD 4,05, cinco centavos más.

Fuera del Mercosur, las cotizaciones siguen muy por encima: en Estados Unidos el novillo recuperó terreno y alcanzó los USD 8,37, apenas tres centavos por debajo de su récord histórico, mientras que en la Unión Europea se ubica en USD 8,45.

El escenario muestra un Mercosur cada vez más dispar, con una diferencia máxima del 40 % entre sus países, reflejando tanto factores internos como tensiones externas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!