Hilton bajo presión, Europa aprieta y los precios se resisten
Los valores del rump & loin argentino mantienen su firmeza pese al freno comprador europeo. La escasa oferta actúa como sostén, pero la pulseada por los precios se intensifica.
Los valores del rump & loin argentino mantienen su firmeza pese al freno comprador europeo. La escasa oferta actúa como sostén, pero la pulseada por los precios se intensifica.
Tras un año de récord histórico, los frigoríficos enfrentan caídas en la producción, despidos y una alarmante pérdida de competitividad.
Impulsado por una combinación de factores clave, el campo argentino marcó un fuerte repunte en la liquidación de divisas, con cifras que superan ampliamente a las de 2024 y el mes anterior.
Miguel Simioni destacó la apertura institucional y la expansión comercial como pilares de su gestión al frente de la Bolsa de Comercio de Rosario
Rosario: Los corrales de esta plaza se vieron poblados en su mayoría por diversos conjuntos de vacas. MAG: Los negocios se desarrollaron de la misma manera que en la rueda previa.
Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.
Según el Rosgan, entre 2023 y 2024 la toma de créditos por parte de las empresas ganaderas creció en casi U$S 400 millones, pero se ubicó por debajo del promedio desde 2007.
El cultivo de trigo es uno de los bastiones de la alimentación a nivel global, y cualquier descubrimiento de la ciencia es una gran noticia.
Las primeras encuestas muestran un fuerte impulso en la intención de siembra de trigo, mientras la cosecha de soja enfrenta el peor retraso de los últimos nueve años. El exceso de humedad complica el panorama. Informe BCR
El rodeo argentino perdió más de dos millones y medio de cabezas en dos años, y las exportaciones se desplomaron por la baja demanda de China.
Con fuertes compras en Sudamérica y reservas propias, el gigante asiático minimiza el impacto de la menor importación de cultivos norteamericanos.
Bruselas suaviza los requisitos de su norma ambiental ante la presión de empresas e importadores, buscando reducir costos y mantener los flujos comerciales.
El precio de la hacienda en la Argentina se disparó esta semana, liderando nuevamente el bloque Mercosur y complicando la competitividad externa. Brasil y Uruguay acompañaron con subas moderadas, mientras que Paraguay retrocedió.
En Palermo, los Angus se preparan para su semana de otoño a pura genética y ventas.
Desde la Federación nacional que nuclea a las empresas de autotransporte de cargas advirtieron que hay provincias que no adhirieron a la reforma de la Ley de Tránsito y eso puede provocar problemas logísticos.
El drama de las inundaciones: “No vemos una reacción ante la necesidad que tenemos los productores”.
La Bolsa de Comercio de Rosario vivirá una jornada cargada de actividades. Durante la mañana, previo al tradicional Remate del primer lote de soja, se presentará AGMEMOD Argentina, una herramienta inédita para proyectar el futuro del agro.
EE.UU. tendría en carpeta una fuerte disminución de las tasas impositivas que rigen las importaciones chinas, hoy en niveles históricos.
Mientras la demanda internacional sigue en alza, las exportaciones argentinas retroceden y caen a niveles históricos.
Con foco en calidad y bienestar animal, el país sudamericano amplía su presencia en el principal mercado asiático pese a la incertidumbre global.
Restaurantes de Beijing reemplazan la carne de EE.UU. por opciones más accesibles debido a la guerra comercial.
El avance de la campaña 2023/24 se ve fuertemente condicionado por demoras generalizadas en zonas clave. La oleaginosa, responsable de un tercio del ingreso de divisas al país, atraviesa su tramo final con preocupantes atrasos que complican la logística y el flujo de dólares.
Rosario: Se trabajo en base a una oferta de 476 vacunos y un plaza sostenida. MAG: La demanda trabajó con selectividad y valores sin cambios significativos
Resultados preliminares demostraron que la aplicación de purines al maíz destinado a pastoreo puede triplicar la producción de forraje, en comparación con el uso de fertilizantes químicos como la urea.
Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo. En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual.
El gigante asiático sigue siendo el principal cliente de la carne argentina, pero en marzo redujo considerablemente sus compras. Israel y la Unión Europea ganan terreno.
Mientras persiste el conflicto comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático, los exportadores australianos refuerzan su presencia en el codiciado mercado chino con volúmenes en alza.
El agro argentino enfrenta sobrecostos en insumos clave frente a sus vecinos, en un contexto global inestable y con desafíos internos que limitan la rentabilidad.
MAG: Dentro de un comportamiento selectivo en este comienzo semanal, la demanda operó con interés en los remates que se efectuaron con novillos y vacas
El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, analizó la merma registrada en las exportaciones de carne vacuna durante el mes de marzo. Según explicó, diversos factores internos impactaron negativamente en el desempeño del comercio exterior, debilitando la dinámica exportadora en un contexto internacional favorable.