20 de mayo de 2025
Alerta en la frontera por gripe aviar

Un brote en una granja brasileña obligó a Argentina a extremar las medidas sanitarias en toda su red avícola. El Senasa suspendió importaciones y refuerza la vigilancia epidemiológica.
La detección de un foco de influenza aviar altamente patógena en Brasil encendió las alarmas sanitarias en Argentina. El caso fue reportado por el Ministerio de Agricultura del país vecino en una explotación de aves de corral ubicada en el estado de Río Grande do Sul, a solo 620 kilómetros del límite con territorio argentino.
Frente a este escenario, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) activó un esquema preventivo de máxima rigurosidad para evitar el ingreso del virus. Como primera medida, suspendió las importaciones de productos y subproductos aviares procedentes de Brasil cuando estos se amparen en la condición de país libre de influenza aviar.
En paralelo, se reforzaron los controles en granjas comerciales y establecimientos de cría familiar. Las autoridades recomendaron a los productores fortalecer los sistemas de bioseguridad, en especial el aislamiento de aves domésticas frente a especies silvestres.
Desde Senasa recordaron que Argentina continúa bajo emergencia sanitaria nacional (Resolución N° 147/2023) por la circulación de este virus, lo que exige mantener un alto nivel de vigilancia.
Entre las medidas sugeridas se encuentran:
-
Revisar las mallas antipájaros de los galpones.
-
Eliminar agua estancada que atraiga fauna silvestre.
-
Intensificar la limpieza en zonas expuestas a excremento de aves.
-
Mejorar el manejo y la higiene según la normativa vigente (Resolución 1699/2019).
-
Evitar prácticas agresivas contra aves silvestres que puedan desestabilizar los ecosistemas.
Para las producciones de traspatio, se aconseja resguardar a las aves en espacios cubiertos, higienizar periódicamente los gallineros, restringir el contacto con animales silvestres y utilizar indumentaria exclusiva al manipularlas.
El Senasa y la Secretaría de Agricultura continúan desarrollando capacitaciones para el sector, con talleres orientados a identificar signos clínicos de la enfermedad, aplicar protocolos de prevención y reportar cualquier caso sospechoso con rapidez.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!