20 de mayo de 2025
El cerdo argentino va por más

El sector lanza un plan millonario que busca duplicar la producción, potenciar exportaciones y generar miles de empleos en la próxima década.
La Federación Porcina Argentina (FPA) acaba de encender los motores de una ambiciosa transformación. Con una mirada de largo alcance, presentó su Plan Estratégico Porcino 2025, una hoja de ruta que prevé una inversión acumulada de 1.600 millones de dólares hasta el año 2032.
El objetivo es claro: reconfigurar la cadena porcina nacional, duplicar su capacidad productiva y posicionar a la Argentina como un actor de peso en el comercio internacional de carne porcina. Hoy, los productores nucleados en la FPA representan el 70% de la producción nacional, y el plan busca llevarlos a un nuevo nivel de desarrollo.
Según explicó Daniel Fenoglio, presidente de la entidad y referente del sector, la iniciativa se basa en tres pilares fundamentales: exportación, sanidad animal y promoción del consumo. "Queremos construir un ecosistema porcino competitivo, sostenible e integrado, apoyado en políticas públicas estables", destacó Fenoglio.
Las metas concretas no dejan dudas sobre la escala del proyecto. Para 2032, la FPA apunta a:
-
Aumentar un 50% la producción actual, pasando de 726.000 a 1,7 millones de toneladas anuales de carne porcina.
-
Elevar el stock de madres reproductoras a 550.000 cabezas.
-
Exportar 300.000 toneladas por año, frente a las cifras actuales que siguen siendo modestas.
-
Impulsar el consumo interno hasta superar los 28 kg per cápita.
-
Y lo más importante: generar 130.000 nuevos puestos de trabajo a lo largo de toda la cadena.
Con este paso, el cerdo argentino sale a conquistar no solo nuevos mercados, sino también un rol más relevante en la matriz productiva nacional, con sustentabilidad, agregado de valor y empleo genuino.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!